Servicios periciales en ciencias forenses
Rigor científico, pruebas objetivas y claridad técnica para los procedimientos judiciales.
Nuestros peritos intervienen en todas las áreas del ámbito judicial: civil, penal, laboral y contencioso-administrativo, ofreciendo análisis especializados y elaboración de informes periciales adaptados a cada caso.
Metodología científica | Rigurosidad legal | Informes detallados y comprensibles
Nuestro equipo cuenta con profesionales formados en distintas ramas de las ciencias forenses, lo que nos permite actuar de manera eficaz en casos complejos, multidisciplinares o de especial sensibilidad.
Proceso de Actuación
Recepción del caso y análisis preliminar de viabilidad pericial.
Recopilación de evidencias, revisión documental y entrevistas si son necesarias.
Aplicación de metodologías científicas avaladas y análisis objetivo de los hechos.
Elaboración del informe pericial técnico con valor probatorio.
Comparecencia como perito en juicio, si se requiere.
1. ¿En qué tipos de procedimientos judiciales trabajáis?
Trabajamos en casos del ámbito civil, penal, laboral y contencioso-administrativo, tanto en juzgados como en instancias privadas.
2. ¿Tenéis experiencia como peritos en juicio?
Sí. Nuestros profesionales están habilitados y con experiencia en comparecencias judiciales como peritos de parte o peritos judiciales designados.
3. ¿Cuánto tarda la elaboración de un informe?
Depende de la complejidad del caso. En los más urgentes, podemos ofrecer un primer avance en menos de 7 días.
4. ¿Aceptáis casos de particulares o solo de abogados?¿Qué diferencia hay con un antivirus convencional?
La protección va mucho más allá: analizamos toda la infraestructura, la red y el comportamiento de los usuarios, no solo los archivos.
5. ¿Se puede solicitar una revisión de un informe ya realizado por otro perito?
Colaboramos con ellos para reforzar la seguridad, formarles o intervenir solo donde sea necesario.
Ámbitos de actuación
1
Análisis de firmas, documentos manipulados, falsificaciones o alteraciones.
2
Estudios grafológicos con enfoque forense, pericial o de recursos humanos.
3
Recuperación de datos, análisis de dispositivos y detección de manipulaciones.
4
Valoraciones criminológicas en casos penales o de conducta.
5
Reconstrucción de hechos, análisis técnico y responsabilidad.
6
Estudio de trayectorias, armas, casquillos y otros elementos balísticos.
7
Determinación de origen, causas y posibles responsables.
8
Análisis técnico del uso de la fuerza en contextos policiales o de seguridad.
9
Estudio técnico de informes periciales previos, con posibilidad de contraperitaje.
10
Perfilación criminal y elaboración de hipótesis de conducta.
11
Análisis forense de hechos, indicios y pruebas.
12
Evaluaciones en el ámbito familiar, escolar o penal.
13
Peritajes en conflictos laborales, despidos, incapacidades, fraudes, etc.
14
Identificación, análisis postmortem o estudio de restos humanos.
